Infórmese sobre cómo hacer traducir sus documentos de modo que sean aceptados en Noruega, esté usted en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia o ya en Noruega.
TRADUCCIONES PÚBLICAS CUANDO EL INTERESADO ESTÁ EN NORUEGA:
En caso de que necesitara una traducción pública en Noruega, puede comunicarse con la Statsautoriserte Translatørers Forening (STF), es decir, la asociación de traductores públicos de Noruega a fin de contactarse con un traductor o intérprete de español o del idioma que usted precise:
Statsautoriserte Translatørers Forening (STF)
E-mail: post@translatorportalen.com
Sitio web: http://www.translatorportalen.com/
Para legalizar las traducciones públicas, remítase a la información publicada en este enlace de nuestro sitio web.
La Real Embajada de Noruega NO REALIZA TRADUCCIONES.
TRADUCCIONES PÚBLICAS CUANDO EL INTERESADO ESTÁ FUERA DE NORUEGA:
Si usted necesita presentar algún documento en Noruega, sea ante un ente público o privado, dicho documento deberá estar debidamente legalizado y, una vez legalizado, deberá estar traducido como se explica debajo.
A fin de que la traducción sea aceptable en Noruega, los documentos deben estar traducidos al noruego o al inglés, firmados y sellados por traductor público o jurado. La firma del traductor debe estar luego autenticada por las autoridades competentes del país en donde el traductor está matriculado.
El original y la traducción conforman un solo documento original que no debe separarse.
A partir del 2020, los documentos ya apostillados, sea en papel o digitalmente, pueden enviarse a traducir y el traductor público puede firmar con firma ológrafa (de puño y letra) o con firma digital.
Si usted tiene sus documentos en papel: Si usted desea mantener su original aparte y que no sea abrochado a la traducción, puede hacer una copia certificada por escribano público. Para ello, se procede tal como se explica a continuación para los diplomas y documentos de gran tamaño.
DIPLOMAS Y DOCUMENTOS DE GRAN TAMAÑO: En el caso de diplomas y otros documentos de gran tamaño, se debe realizar una fotocopia del diploma o documento ya legalizado con apostilla o (si es de Paraguay o Bolivia) tal como se explica aquí reducida a tamaño A4 y hacerla certificar por escribano público. La firma del escribano público deberá estar legalizada por el Colegio de Escribanos que corresponda (consulte con su escribano) y luego deberá legalizar el documento. Dicho documento ya apostillado debe ser traducido por traductor público tal como se explica debajo. En total, el documento tendrá 3 apostillas o legalizaciones:
1) para legalizar el documento en sí;
2) para autenticar la firma del escribano público que certifica la fotocopia como copia fiel del documento original;
3) para autenticar la firma del Colegio de Traductores que certifica la firma del traductor público.
A continuación se especifica la manera de obtener traducciones aceptables en Noruega en los cuatro países cuya jurisdicción cubre esta Embajada.
ARGENTINA
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Conseguir un traductor público matriculado para que efectúe la traducción.
- Llevar el documento con la traducción adjunta al colegio de traductores de la provincia (o de la CABA) en el que su traductor esté matriculado para que legalice la firma del traductor público (en algunas provincias no hay colegio de traductores y usted deberá dirigirse a los tribunales de la provincia: esto podrá informárselo el mismo traductor que ha realizado el trabajo, que le informará en dónde está registrada su firma). Mediante este proceso, el colegio de traductores certifica que el traductor que firma la traducción es un profesional con título, registrado en la matrícula y debidamente autorizado por ley para efectuar traducciones. La legalización no juzga sobre el contenido del documento ni la exactitud de la traducción.
En Argentina hay una sola traductora pública de noruego, cuyos datos figuran a continuación:
Trad. Públ. Clelia Chamatrópulos de Filevich
Email: clelia.chama@gmail.com / clelia@spkonsult.com.ar
Teléfono fijo: (+54) 11 4815-0728 y celular: +54911 4166-9191
No obstante, en Noruega se aceptan las traducciones públicas al idioma inglés.
En los sitios web de los diferentes colegios de traductores de Argentina existen buscadores en donde podrá encontrar un traductor público que esté habilitado para traducir al idioma inglés. Para su comodidad se provee la siguiente lista (que puede no ser exhaustiva):
Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires – Regional San Isidro
Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires – Regional Morón
Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires – Regional La Plata
Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba
Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 1.ª Circunscripción (Santa Fe)
Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, 2.ª Circunscripción (Rosario)
Colegio de Traductores de la Provincia de Mendoza
Colegio de Traductores Públicos de Catamarca
Colegio de Traductores Públicos de Rio Negro
TRADUCCIONES NO PÚBLICAS:
Si usted necesita traducir un texto del noruego que no deba ser posteriormente legalizado, puede contactarse con las traductoras mencionadas a continuación. Recalcamos que las Sras. Windingland, Balbiano-Eide y Skarstad no son traductoras públicas y, por lo tanto, sus traducciones no son válidas para documentos públicos que deban ser utilizados para trámites pues sus firmas no pueden ser legalizadas.
Mariana Windingland
Traducción y subtitulados
Móvil: (0)351-(15)5114165
Calling from abroad: (+54) 9351 5114165
E-mail: mariana.w@gmail.com
Claudia Balbiano-Eide
Belgrano, CABA
Teléfono: (11) 15.6465-9731
Email: claudiabalbiano@hotmail.com
Torunn Vaksvik Skarstad
Villa Crespo, CABA
Teléfono: (11) 15. 6213-0398
Email: torunnvs@gmail.com
IMPORTANTE: Las Sras. Windingland, Balbiano-Eide y Skarstad han comunicado a la Embajada que son traductoras no públicas de noruego. Sus datos son provistos por la Embajada de Noruega en Buenos Aires para la conveniencia de los solicitantes, pero ni el gobierno noruego ni los funcionarios de la Embajada se responsabilizan por la calidad, condiciones y/o idoneidad de las personas mencionadas en la lista precedente.
Traductora pública autorizada en Noruega
María Cecilia Abella Pignone
Tlf.: +47 994 83 670 (Norge)
Tlf.: +598 91 935277 (Uruguay)
maria.cecilia.abella@gmail.com
URUGUAY
En Uruguay hay un Colegio de Traductores pero no puede legalizar las firmas de los traductores públicos, ya que un buen número de traductores uruguayos no son socios de dicha institución.
No obstante, si necesitara buscar un traductor en Uruguay, puede remitirse al sitio web al CTPU Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
Los traductores públicos en Uruguay se inscriben en el Registro de Profesionales del Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay, en donde prestan su juramento. Por lo tanto, es la Suprema Corte de Justicia quien legaliza sus firmas. Para mayor información sobre los datos de contacto de los traductores públicos registrados en el Poder Judicial uruguayo o sobre horarios de atención, costo de las legalizaciones, etc. diríjase a la
Suprema Corte de Justicia
Dirección: Edificio del Notariado
Calle 18 de Julio 1730, piso 9
Montevideo
Teléfono: +598 2409-2010
Costo: Consultar en la Suprema Corte de Justicia
PARAGUAY
En Paraguay no existe colegio de traductores. Al igual que en Uruguay, es el Poder Judicial a través de la Corte Suprema de Justicia quien inscribe y otorga la matrícula de Traductor Público y quien también verifica las firmas. Para mayor información sobre los datos de contacto de los traductores públicos registrados en el Poder Judicial paraguayo o sobre cómo, dónde y en qué horarios legalizar los documentos, presione aquí.
Posteriormente, debe llevar el documento con la traducción al Ministerio de Justicia y Trabajo, que se encargará de certificar la firma del funcionario interviniente de la Corte Suprema de Justicia. Para mayor información haga clic aquí: http://www.mjt.gov.py/index.php
Para que la traducción sea aceptable en Noruega, el siguiente paso es llevar el documento al Ministerio de Relaciones Exteriores para certificar la firma del funcionario del Ministerio de Justicia y Trabajo con la apostilla. A partir del 01/09/2014 entró en vigencia en PARAGUAY el Convenio de de La Haya y a partir de esa fecha puede consultarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay cómo realizar el trámite de apostillado en dicho país.
BOLIVIA
En Bolivia no existe un organismo oficial que autentique las firmas de los traductores, de modo que hemos creado un Registro de Traductores cuyas firmas pueden ser legalizadas por el Consulado General Honorario de Noruega en La Paz para que las traducciones sean válidas y aceptadas en Noruega.
La firma de los siguientes traductores puede ser autenticada por el Consulado Honorario de Noruega en La Paz - (lista por orden de inscripción en el Registro):
Trad. Sofie VAN RENTERGHEM
Ubicación: La Paz
Teléfono: +591 762-20760 // +591 2.271-2052
E-mail: sofievr@entelnet.bo
Idiomas: español / inglés / neerlandés
Trad. Miguel AGUIRRE HODGKINSON
Ubicación: Santa Cruz de la Sierra
Teléfono: +591 721-00909 // +591 3.351-3131
E-mail: maguirre@lightnlife.com / miguel.aguirreh@gmail.com
Idiomas: español / inglés / portugués
Trad. Germán Alfredo Antonio MICHEL
Ubicación: Santa Cruz de la Sierra
Teléfono: +591 7168-0000 // +591 3.332-3848 y 332-3849
E-mail: michelses@cotas.com.bo
Idiomas: español / inglés
Trad. Luis DURÁN ZURITA
Ubicación:Cochabamba
Teléfono:+591 675-12764 // +591 4.425-9100
E-mail: luisduranz@hotmail.com; laduranz@gmail.com
Idiomas: español / inglés
Se deja expresamente aclarado que:
a) La Embajada no recomienda a ningún traductor en especial ni da fe de su idoneidad profesional;
b) La autenticación de la firma de los traductores de la lista anterior no juzga sobre el contenido del documento ni la exactitud de la traducción sino que solamente legaliza la firma;
c) Ni la Embajada de Noruega ni el Consulado General Honorario de Noruega en La Paz intervienen en modo alguno en la relación cliente-traductor, de modo que todos los pormenores del contrato entre ellos (fechas de entrega, honorarios, forma de pago, etc.) quedan totalmente bajo la responsabilidad de las partes.
Una vez traducido el documento por un traductor de la lista anterior, el interesado debe comunicarse por email o telefónicamente con el Consulado Honorario de Noruega en La Paz para concertar un turno a fin de que nuestra representación efectúe la autenticación de la firma del traductor.
Consulado General Honorario de Noruega
NOTA A LOS TRADUCTORES:
Aquellos traductores* residentes en Bolivia que deseen postularse para integrarse en nuestro Registro de Traductores deben escribirnos a: emb.buenosaires@mfa.no. A vuelta de correo electrónico les enviaremos la lista de requisitos que deben cumplir para que su solicitud sea evaluada.
IMPORTANTE: Es la Embajada de Noruega en Buenos Aires la que gestiona el Registro de Traductores. Les rogamos dirigir sus consultas y postulaciones a la Embajada de Noruega en Buenos Aires y no al Consulado General Honorario de Noruega en La Paz.
*Por “traductores” se entiende que se trata de traductores profesionales (diplomados, con firma y sello) de documentos escritos, y no intérpretes de conferencias (“traducción oral”).
LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y APOSTILLA
Sepa cómo legalizar sus documentos expedidos en el extranjero (partidas de nacimiento, matrimonio, diplomas, etc.) para que sean válidos en Noruega, y cómo hacer que sus documentos expedidos en Noruega sean válidos en el exterior.
Los trámites relacionados con legalizaciones no se realizan a través de la Embajada de Noruega. Esto quiere decir que si el documento a apostillar está en Argentina (o Paraguay o Uruguay o Bolivia) y debe ser enviado a Noruega (o viceversa: el documento está en Noruega y debe enviarse a la Argentina, Uruguay, Paraguay o Bolivia para apostillar), el interesado debe ocuparse de enviarlo. Las gestiones debe efectuarlas el interesado directamente o por medio de un familiar o amigo que resida en el país en donde el documento deba ser legalizado. Sugerimos utilizar un servicio de correo o courrier confiable. La Embajada no puede hacer envíos por valija diplomática ni por ningún otro medio.
Esta Embajada no interviene de ninguna manera sino que solamente informa cómo se debe proceder en cada caso.
DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN NORUEGA
Para que un documento expedido en Noruega sea válido en el exterior, debe estar legalizado.
- Si usted está registrado en el Folkeregisteret (Registro Nacional de Población de Noruega), debe contactar al Statsforvalteren del condado correspondiente a su domicilio.
- Si no está registrado en el Folkeregisteret, comuníquese con la Sección de asuntos consulares y extranjería del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega.
Seksjon for konsulære saker og utlendingsfeltet - Legaliseringer (Sección de Asuntos Consulares y Extranjería)
Teléfono: +47 23 95 02 22
E-mail: legalisering@mfa.no
- Si el documento es para usar en Argentina, Paraguay, Bolivia o Uruguay: Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega la colocación de la Apostilla. No se requiere legalización posterior.
Para mayor información, puede consultar el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego haciendo clic aquí. .
DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN ARGENTINA, BOLIVIA, PARAGUAY Y URUGUAY
Documentos expedidos por estados signatarios de la Convención de La Haya (Apostilla).
Si el documento presentado es de un país signatario de de la Convención de La Haya, debe estar apostillado. Una vez apostillado, el documento NO REQUIERE LEGALIZACIÓN POSTERIOR.
ARGENTINA - Dado que Argentina es país signatario del Convenio de La Haya, todos los documentos públicos presentados (partidas de nacimiento, matrimonio, defunción, adopción, sentencias de divorcio, certificados de antecedentes, diplomas, etc.) deben estar apostillados. En Argentina, pueden colocar la Apostilla el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y los Colegios de Escribanos (el día 1º de diciembre de 2003 entró en vigencia el convenio suscripto entre la Cancillería argentina y el Consejo Federal del Notariado Argentino mediante el cual se faculta a los colegios de escribanos de la República Argentina a legalizar bajo el sistema de apostilla, la totalidad de documentos públicos que prevé el articulo 1° de la Convención de La Haya de 1961).
La Embajada de Noruega no puede informar sobre los pasos previos al apostillado, ya que ese tema no atañe directamente a Noruega sino que es competencia de las autoridades argentinas.
URUGUAY también es signatario del Convenio de La Haya. Puede consultarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay sobre el trámite de apostillado en dicho país.
PARAGUAY - A partir del 01/09/2014 entra en vigencia en Paraguay el Convenio de La Haya y a partir de esa fecha puede consultarse en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay cómo realizar el trámite de apostillado en dicho país.
BOLIVIA - A partir del 14/05/2018 entra en vigencia en Bolivia el Convenio de La Haya y a partir de esa fecha puede consultarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos del Estado Plurinacional de Bolivia cómo realizar el trámite de apostillado en dicho país.
Para información sobre TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS, hacer clic aquí.
Sepa a dónde dirigirse para iniciar una separación o divorcio en Noruega o para solicitar copias de una sentencia de divorcio.
Los trámites de separación y divorcio son procesados por la Oficina del Fylkesmann (Gobernador del Condado) en el condado de residencia del matrimonio que desea separarse o divorciarse. Asimismo, para obtener copias de la sentencia de divorcio, tiene que dirigirse, EN NORUEGO o EN INGLÉS, a la Oficina del Fylkesmann donde se hubiera tramitado el expediente.
Ver los datos de las Oficinas del Fylkesmann aquí: http://fylkesmannen.no/
Para que el documento sea válido en el exterior, debe estar estar:
a) legalizado y cuando corresponda, b) traducido.
- Dichas gestiones debe efectuarlas el interesado directamente o por medio de un familiar o amigo que resida en Noruega. No se realizan a través de esta Embajada.
- Para consultar la Ley de Matrimonio (en la cual se incluye la disolución del vínculo matrimonial y los actos jurídicos que de ella se pueden desprender), puede visitar este enlace.
- Si se separa o divorcia en el exterior y desea registrar su separación o divorcio en Noruega, debe dirigirse a la oficina del Skatteetaten correspondiente a su último domicilio en Noruega. Este trámite no se hace a través de la Embajada. Recuerde que los documentos extranjeros que presente, para que sean válidos en Noruega, deben estar estar legalizados y, cuando corresponda, traducidos.
Infórmese sobre cómo obtener una partida que certifique un nacimiento, matrimonio o defunción ocurridos en Noruega.
PARTIDA DE NACIMIENTO
Cuando una persona nace en Noruega, la Skatteetaten (Ente Impositivo Noruego, que tiene atribuciones de registro civil) envía automáticamente a sus padres la correspondiente partida de nacimiento (fødselsattest) a su domicilio. En este documento consta el nombre del nacido, lugar y fecha de nacimiento, sexo, número personal y nombre de los padres.
Tenga en cuenta que el pedido puede ser cursado únicamente por las siguientes personas: el propio interesado; sus padres; su tutor; su cónyuge o conviviente; un familiar cercano, en cuyo caso deberá explicar el motivo de la solicitud; un funcionario público (por ejemplo, un juez).
Para mayor información, puede visitar el siguente enlace (en noruego).
PARTIDA DE MATRIMONIO
Cuando dos personas contraen matrimonio en Noruega, la Skatteetaten les envía automáticamente la correspondiente partida de matrimonio (vigselsattest) a su domicilio.
Para mayor información, puede visitar el siguente enlace (en noreugo).
PARTIDA DE DEFUNCIÓN
Cuando una persona fallece en Noruega, la defunción se registra inmediatamente en la Skatteetaten, que expide una partida de defunción (dødsattest) para sus deudos.
¿Cómo obtener una partida de nacimiento, matrimonio o defunción expedida en Noruega?
El interesado (directamente o por medio de un familiar o amigo que resida en Noruega) se debe contactar, ya sea por teléfono o personalmente, con la oficina de la Skatteetaten correspondiente a su domicilio (o a su último domicilio) en Noruega.
Dichas gestiones no se realizan a través de esta Embajada.
Skatteetaten Teléfono desde Noruega: 800.80-000 Para buscar los datos de la oficina que corresponda a su domicilio, ingrese su comuna en el espacio de búsqueda provisto en el sitio web de Skattetaten. |
- Para que el documento sea válido en el exterior, debe estar debidamente legalizado y traducido.
Quienes deseen contraer matrimonio en Noruega deben primero presentar una serie de documentos.
Para contraer matrimonio en Noruega hay dos aspectos que deben tenerse en cuenta:
a) La obligación de que el contrayente extranjero esté legalmente en Noruega, y
b) El cumplimiento de las condiciones necesarias para contraer matrimonio según las leyes noruegas.
A continuación desarrollaremos cada uno de dichos puntos.
a) La obligación de que el contrayente extranjero esté legalmente en Noruega: Si un extranjero quisiera contraer matrimonio en Noruega, debe estar legalmente en el país de alguna de las maneras señaladas a continuación:
- Con permiso de residencia permanente
- Con permiso de residencia temporaria (por estudio, trabajo o reunificación familiar)
- En ejercicio de su derecho a permanecer en el espacio Schengen sin visado, es decir: para los titulares de pasaporte que no requieren visa, estar dentro de los 90 (noventa) días de exención de visa permitidos (como argentinos, uruguayos, paraguayos, chilenos, etc.)
- Con permiso para contraer matrimonio (también llamado “fiancé permit” o “visa de novio/a” - punto 3 del documento de los premisios de residencia temporaria por reunificación familiar) si el contrayente fuera titular de un pasaporte que para visitas turísticas requiere visa (como bolivianos, peruanos, colombianos, ecuatorianos, etc.).
IMPORTANTE: En los dos últimos casos, es fundamental tener en claro que el hecho de casarse no le da al contrayente extranjero derecho automático de residencia en el país. Una vez casados, si la intención del matrimonio es continuar viviendo en Noruega, el cónyuge extranjero debe presentar una solicitud de permiso de reunificación familiar. Puede hacerlo estando en Noruega por lo menos un mes antes del vencimiento del permiso para contraer matrimonio o también acercándose a la Embajada noruega en su país de origen.
b) El cumplimiento de las condiciones necesarias para contraer matrimonio según las leyes noruegas
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL MATRIMONIO DE DOS CIUDADANOS NORUEGOS O DE UN CIUDADANO NORUEGO CON UN EXTRANJERO CON RESIDENCIA PERMANENTE:
Dado que ambos contrayentes viven en Noruega y hablan el idioma, se ruega consultar la guía paso a paso de la Skatteetaten (Ente Impositivo Noruego, que tiene atribuciones de registro civil) para obtener la información pertinente.
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL MATRIMONIO DE UN CIUDADANO NORUEGO CON UN EXTRANJERO SIN RESIDENCIA PERMANENTE:
Dado que uno de los contrayentes es noruego y maneja el idioma, se recomienda consultar el siguiente enlace de la Skatteetaten (Ente Impositivo Noruego, que tiene atribuciones de registro civil) para obtener la información pertinente en detalle.
A grandes rasgos, se informa al contrayente extranjero los requisitos que se deberán presentar para solicitar la autorización de la Skatteetaten:
- Partida de nacimiento debidamente legalizada y traducida, o pasaporte válido (uno de los dos documentos es suficiente).
- Prueba de que se encuentra legalmente en Noruega (permiso de residencia temporaria, permiso de novio ("fiancé(e) permit") si fuera titular de un pasaporte que requiere visa o, en el caso de los titulares de pasaporte que no requieren visa, sello de ingreso que demuestre que se encuentra en Noruega en ejercicio de su derecho a permanecer en el espacio Schengen sin visado, es decir, estar dentro de los 90 (noventa) días de exención de visa permitidos.
- Fe de soltería expedida por las autoridades de su país de origen no más de 6 (seis) meses. Debe comunicarse con las autoridades de su país para conseguir este documento. Los ciudadanos argentinos pueden tramitar la "fe de soltería" (que certifica que el interesado no está casado) en los consulados argentinos en el exterior y en el Registro Nacional de las Personas que depende del Ministerio del Interior:
Registro Nacional de las Personas
Dirección: Avda. Jujuy 468
1083 Buenos Aires
Teléfono: 4393-0566
Teléfono: 0800.999-0209 (Servicio Gratuito de Orientación y Asesoramiento al Ciudadano
Deberá concurrir sin turno previo de lunes a viernes de 08:00 a 13:00)
Sitio web: https://www.argentina.gob.ar/partidas-y-certificados-de-nacimiento-casamiento-solteria-y-defuncion-para-argentinos-residentes
Embajada de la República Argentina en Noruega
Dirección: Drammensvn. 39
Oslo 0244
Noruega
Teléfono: (+47) 2255-2448 / 9
Fax: (+47) 2244-1641
E-mail: enoru@mrecic.gov.ar
----------
Formularios de la Skatteetaten:
- El formulario "Erklæring fra brudefolkene før prøving av ekteskapsvilkårene" (Q-0150B);
- El formulario «Forlovererklæring» (Q-0151B), a ser completado y firmado por los testigos (uno por cada cónyuge); y
- El formulario «Erklæring om skifte - ekteskapsloven § 8» (Q-0160B). En caso de las personas que se hubieran divorciado en el extranjero, el divorcio debe ser confirmado previamente por el Fylkesmann (están exceptuados únicamente aquéllos que se hubieran divorciado en alguno de los países nórdicos). Lee más aquÍ.
Toda la documentación mencionada debe presentarse en las oficinas de la Skatteetaten correspondientes al domicilio del contrayente noruego. Si tuviera alguna duda o consulta luego de haber leido esta información, puede dirigirla directamente a la Skatteetaten.
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL MATRIMONIO DE DOS CIUDADANOS EXTRANJEROS QUE DESEAN CASARSE EN NORUEGA:
Si dos personas extranjeras quieren casarse estando en carácter de turistas en Noruega, deben enviar la misma documentación que en el caso anterior a la Skatteetaten a la siguiente dirección:
Dirección: Skatt nord
Postboks 6310
9293 Tromsø
Noruega
Nota: Los formularios de la Skatteetaten no están disponibles en otro idioma que no sea noruego. Recordamos a los interesados que la embajada no presta servicios de traducción (Ver el enlace Traducción de documentos).
Para mayor información, visite los siguientes enlaces:
- UDI (la Dirección de Migraciones de Noruega).
- Portal de Servicios Públicos Digitales de Noruega.
Para consultar la Ley de Matrimonio puede visitar este enlace.
Aquellas personas que hayan vivido en Noruega y necesiten un Certificado de Antecedentes deben cursar su solicitud directamente ante las autoridades policiales de Noruega. El trámite no se hace a través de la Embajada.
Lo ideal es solicitar el Certificado de antecedentes (“Politiattest”) en la comisaría correspondiente a su lugar de residencia antes de salir de Noruega.
Si no lo ha hecho, puede proceder de la manera que se aplique a su caso:
Caso 1: Los que viven en el exterior y ya hayan registrado su nuevo domicilio en el extranjero en los registros públicos de Noruega, deben pedir este certificado a:
Politimesteren i Østfinnmark Politidistrikt - Politiets enhet for vandelskontroll og politiattester:
Dirección: Postboks 113
9951 Vardø
Noruega
Consulte haciendo clic aquí a qué oficina le corresponde mandar su solicitud según su lugar de residencia (es decir, según el domicilio que haya registrado el solicitante en los registros públicos de Noruega).
Caso 2: Quienes viven fuera de Noruega y no hayan registrado su nuevo domicilio en los registros públicos de Noruega pueden cursar la solicitud en línea (en idioma noruego) o escribiendo a la Comisaría de su último lugar de residencia en Noruega. En este caso, debe enviar los siguientes documentos:
- El formulario de solicitud GP5168B completo y firmado. Se puede descargar de internet haciendo clic en este enlace: https://www.politi.no/vedlegg/skjema/Vedlegg_2017.pdf
- Su número de tarjeta de identificación personal (“Personnummer”)
- Una copia de su partida de nacimiento
- Una copia de su registro de conducir noruego
- Una copia de su pasaporte y otros documentos identificatorios
Policía Noruega:
Dirección: Politihuset, Gronnlandsleiret 44
Oslo 0190
Noruega
Para mayor información, consulte el sitio web de la Policía Noruega (en noruego). Tenga en cuenta que para que sea válido en el exterior, el certificado de antecedentes debe estar debidament legalizado y, cuando corresponda, traducido.
Ingrese en esta sección para saber cómo dar con abogados, escribanos, traductores y otros profesionales en Noruega.
La relación entre un profesional y su cliente se basa en la confianza mutua, razón por la cual la elección resulta un acto personalísimo. En ningún caso la Embajada brinda consejo en tal sentido ni incide en el proceso de selección. Tampoco se responden consultas técnicas que el interesado debe realizar exclusivamente a un profesional.
ESCRIBANOS - SERVICIOS NOTARIALES:
Para acceder a un servicio notarial en Noruega o contactarse con un Notario Público /escribano, debe comunicarse con el Juzgado del distrito de la ciudad que corresponda.
Servicios notariales en Oslo: https://www.domstol.no/en/Enkelt-domstol/Oslo-County-Court/notary-services/notary-services/
Más información sobre los servicios notariales en Noruega (en inglés): https://www.domstol.no/en/other-errands/notarial-acts/
ABOGADOS:
Advokatguiden.no (La Guía de Abogados) Es una guía de abogados de Noruega clasificados por especialidades jurídicas y donde los usuarios pueden calificar y comentar sus experiencias online. También está disponible en idioma inglés: Advokatguiden.no
Den norske Advokatforening (Asociación de Abogados de Noruega)
Teléfono: (+47) 22 03 50 50
E-mail: post@advokatforeningen.no
Sitio web: http://www.advokatenhjelperdeg.no/finn-advokat/
Tilsynsrådet for advokatvirksomhet (Consejo Supervisor para la Práctica Legal) http://tilsynet.no/ es la autoridad estatal que habilita y otorga el registro a los abogados para ejercer la profesión en Noruega. La página contiene un registro de los abogados habilitados a ejercer en Noruega. http://register.tilsynet.no/
OTROS PROFESIONALES:
Para acceder a información de contacto de profesionales (como arquitectos, ingenieros, asesores financieros y agentes inmobiliarios) en Noruega puede consultar en las páginas de internet de las asociaciones de profesionales de los rubros correspondientes que en general cuentan con registros y datos de contacto.
En Noruega existen cerca de 170 profesiones cuya práctica está regulada por ley (por ejemplo: profesionales de la salud, arquitectos, operadores de grúas, instaladores de TV por cable, marineros, docentes, abogados, veterinarios, contadores, etc.) y para ejercerlas se necesita contar con una matrícula o autorización especial.
Para ver la lista de profesiones reguladas presione aquí
Todas las empresas de Noruega están inscriptas en el Registro de Brønnøydsund (la repartición responsable del registro de sociedades comerciales): http://www.brreg.no/english/
La Embajada no cuenta con una lista de profesionales que hablen castellano u otros idiomas. No obstante, además del noruego muchos profesionales noruegos hablan inglés. En caso de requerir asistencia lingüística, puede comunicarse con la Statsautoriserte Translatørers Forening (STF), es decir, la asociación de traductores públicos de Noruega a fin de contactarse con un profesional que lo pueda ayudar en su idioma.
TRADUCTORES:
Statsautoriserte Translatørers Forening (STF)
Dirección: Olav V gt 13B
4005 Stavanger
Noruega
Teléfono: +47 51 56 06 98
E-mail: post@statsaut-translator.no
Sitio web: http://www.translatorportalen.com/
La Embajada no lleva a cabo búsquedas de personas extranjeras extraviadas en Noruega.
Si se trata de un ciudadano extranjero, deberá comunicarse con la Cancillería de su país o con la embajada de su país en Noruega para que dicha embajada active la búsqueda allí siguiendo sus protocolos si lo considera procedente.
Por ejemplo, si se busca a un ciudadano argentino, puede comunicarse con la Cancillería argentina o la Embajada de la República Argentina en Noruega.
Cancillería argentina:
Teléfono: 4819-7000
Sitio web: www.cancilleria.gov.ar
Embajada de Argentina en Noruega
Teléfono: (+47) 22 55 24 48
Sitio web: www.enoru.mrecic.gov.ar
Para conocer los datos de las representaciones diplomáticas de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay ante el Reino de Noruega haga clic aquí.
Por una cuestión de confidencialidad, la Embajada no puede dar datos sobre personas residentes en Noruega. Si usted buscara datos de personas con residencia en Noruega, podrá hacerlo en el siguiente enlace de la guía telefónica.
Haga clic aquí para acceder a la normativa vigente sobre el ingreso de mascotas (perros, gatos y hurones) en Noruega (en inglés):
De acuerdo con lo mencionado en dicho enlace, tanto Argentina como Chile figuran en la nómina de “terceros países listados” según el Anexo II, Parte C de la Regulación (EC) 998/2003.
Por lo tanto, se aplican a Argentina y a Chile basicamente los mismos requisitos que se aplican a los países de la UE y del Área Económica Europea (“EEA”, por sus siglas en inglés) para el ingreso de perros, gatos y hurones en Noruega. Dichos requisitos entraron en vigencia el 1º de enero de 2013.
Si las mascotas se ingresan en Noruega desde un país de la UE/EEA o de Svalbard y Jan Mayen, es su responsabilidad presentar los animales y la documentación necesaria ante las autoridades de Aduana (“Customs and Excise”) de Noruega para su control (“canal rojo”).
En cambio, si las mascotas provienen de un país considerado “tercer país listado” (como Argentina y Chile), deben ser inspeccionadas en la frontera por la Mattilsynet (la autoridad noruega que vela por la seguridad alimentaria, conocida en inglés como “Norwegian Food Safety Authority”). Los propietarios de dichas mascotas deben notificar el lugar, fecha y horario de arribo del animal a la oficina local de la Mattilsynet con al menos 48 horas de anticipación.
Requisitos:
- Notificación a la oficina local de la Mattilsynet, tal como se explica arriba, del lugar, fecha y horario de arribo del animal, efectuada con, al menos, 48 horas de anticipación.
Datos de la oficina correspondiente a Oslo:
Oficina del distrito de Oslo / Distriktskontoret Oslo
Brynsengfaret 6 B
0667 OSLO
Tlf. (+47) 22 63 92 00
Faks (+47) 22 63 92 01
Jefe del Distrito de Oslo/ Distriktssjef: Kjetil Berg, tlf. 22 63 92 80 / 959 94 158
Mattilsynet, Grensekontrollen Oslo havn (Control fronterizo puerto de Oslo)
Kongshavnveien 11
0193 Oslo
Tlf. (+47) 22 63 93 30 Faks 22 63 93 31
- El animal debe estar identificado con microchip (si el animal hubiese sido identificado después del 3 de julio de 2011, solamente se aceptará el microchip como medio de identificación; si hubiera sido identificado antes de la citada fecha con un tatuaje, se aceptará con la condición de que éste sea perfectamente legible). La identificación debe realizarse ANTES de vacunar al animal y el número de identificación debe constar en el certificado veterinario y en todos los documentos originales.
- El animal debe estar vacunado contra la rabia con un suero certificado. Si es la primera vez que el animal recibe la vacuna antirrábica, se deberá esperar 21 días para que ingrese en Noruega. Del mismo modo, si se hubiera pasado del período de vencimiento de la última vacunación, se deberá esperar 21 días para revacunarlo para que la vacuna sea válida y pueda ingresar en Noruega.
- Los perros y gatos deben ser desparasitados (tratados contra el Echinococcus multilocularis) usando un producto médicamente aprobado (que contenga por ejemplo praziquantel o epsiprantel como agente activo) entre las 24 y 120 horas previas a la entrada del animal en Noruega. Como alternativa, se acepta que los perros sean tratados cada 28 días a lo largo del año. En este caso, los animales habrán debido ser ya tratados dos veces antes de su ingreso en Noruega (es decir, 28 y 56 días previo a su entrada en Noruega), y el tratamiento deberá continuarse con la regularidad mencionada. Cualquiera de los tratamientos deben estar confirmados por un médico veterinario en su certificado veterinario o pasaporte.
- Al ingresar en Noruega, como las mascotas provenientes de los “terceros países listados” (Argentina / Chile) no tienen un “pasaporte UE”, deberán contar en su lugar con su certificado veterinario (según el modelo establecido en el anexo IV de la resolución 577/2013 de la EU que puede ver presionando AQUI) en el cual deberá constar:
- Nombre del propietario;
- Número de identificación del animal según figura en el microchip;
- Datos de la vacunación antirrábica recibida por la mascota;
- Datos del tratamiento antiparasitario efectuado al animal.
El certificado deberá estar redactado en idioma inglés o noruego por un veterinario del país de partida del animal, y luego legalizado por las autoridades correspondientes de dicho país (SENASA, en el caso de Argentina).
Si se tratara de animales que tuvieran un pasaporte de la UE que están regresando a la UE/EEA luego de haber permanecido un tiempo en un “tercer país”, solamente necesitarán presentar el pasaporte de la UE del animal.
Las reglas precedentes se aplican a la importación de animales particulares, hasta un máximo de cinco animales, los cuales deberán estar acompañados de su propietario o persona responsable. Se considera que más de cinco animales es una importación comercial y en ese caso deben seguirse las normas aplicables a importaciones comerciales. Si el animal viajara como carga y no como parte del equipaje de su propietario, o si se vendiera o transfiriera al animal luego de su ingreso en Noruega, se aplicarán las normas vigentes para importaciones comerciales. En el siguiente enlace se puede leer sobre la diferencia entre importación comercial y no comercial en idioma inglés.
También es necesario cumplir con determinados procedimientos (en Argentina) para llevar un animal doméstico al exterior. Puede leer sobre estos requisitos y procedimientos en la página de SENASA
En el caso de querer ingresar un animal desde Uruguay, Paraguay o Bolivia, dado que no se encuentran en la nómina de “terceros países listados”, debe consultar los requisitos de ingreso bajo el título “From not listed third countries” en el sitio web de Mattilsynet.
Datos de contacto en Noruega para mayor información: http://www.mattilsynet.no/language/english/about_us/contact_us/
Por favor tenga en cuenta que el ingreso de ciertas razas de perros está prohibido en Noruega, entre ellos el Pit Bul Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileiro, Toso Inu y Dogo Argentino.
MUY IMPORTANTE: las normas y reglamentos para ingresar animales en la UE y en Noruega se hallan constantemente bajo revisión, y por ello se aconseja vivamente a los viajeros consultar la página web de la Mattilsynet o contactar directamente a sus oficinas antes de viajar para asegurarse de que están cumpliendo con las reglas vigentes. Las reglas consignadas en este sitio son las normas que debe cumplir quien desee ingresar a un perro, gato o hurón en Noruega desde Argentina actualizadas al día 30 de julio de 2018.
Toda vez que se produzca el nacimiento, matrimonio o defunción de un ciudadano noruego en el exterior, se debe notificar al Folkeregister (Registro Nacional de Población noruego) lo más pronto posible.
NACIMIENTOS
La notificación al Folkeregister (Registro Nacional de Población) la realiza la Embajada cuando el progenitor noruego inscribe el nacimiento de su hijo en el exterior. Para saber cómo se realiza este trámite, qué requisitos son necesarios y demás, haga clic aquí.
MATRIMONIOS
Cuando un ciudadano noruego contrae matrimonio en el exterior, debe registrarlo en Noruega para que sea tenido como válido en el futuro a los efectos de pensiones y otros beneficios otorgados por NAV (Servicio Noruego de Trabajo y Bienestar), entre otras cosas.
Para inscribir el matrimonio, debe comunicarse directamente con el Folkeregister (Registro Nacional de Población) ya que la gestión no se hace a través de la Embajada. Puede obtener más detalles haciendo clic aquí.
DEFUNCIONES
Cuando un ciudadano noruego fallece en el exterior, sus deudos deben notificar a la Embajada para que sea dado de baja en Noruega a efectos impositivos. Esto también es fundamental para que su cónyuge pueda solicitar los beneficios otorgados por NAV (Servicio Noruego de Trabajo y Bienestar) que le pudiesen corresponder.
En ese casos, el familiar del noruego fallecido debe pedir un turno vía correo electrónico a la dirección emb.buenosaires@mfa.no o llamando al (011) 3724-1200.
A continuación se mencionan los requisitos que se debe traer el día de su entrevista.
Para solicitar la inscripción de la defunción de un noruego fallecido en el exterior se requiere:
- Confirmación de residencia en uno de los países donde la Embajada está acreditada (Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay).
- Presentar el certificado de defunción del noruego fallecido, que tiene que estar debidamente estar legalizado (o apostillado cuando corresponda) por el país emisor del documento. Dado que los certificados de defunción que recibe esta Embajada provienen de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay y son revisados por la Embajada (no se envían a Noruega), no hace falta presentar traducción pública en este caso. Si el deceso se hubiera producido en otro país y el certificado no estuviera redactado en inglés, noruego o castellano, se deberá presentar una traducción pública a uno de esos tres idiomas.
- Presentar el pasaporte y cualquier otro documento de identificación (registro de conducir, tarjeta bancaria con foto y Personnummer) del noruego fallecido.
El Cónsul realizará las verificaciones pertinentes, notificará al Folkeregister (Registro Nacional de Población) y expedirá un certificado de defunción noruego con el cual el cónyuge supérstite podrá realizar trámites ante las autoridades noruegas (NAV, por ejemplo).
Para conocer sobre el sistema impositivo noruego y saber dónde realizar trámites y consultas relacionados con este tema, haga clic aquí.
El sistema impositivo noruego se basa en el principio de que todos deben tributar según sus recursos. Los impuestos que los contribuyentes pagan se invierten en los servicios públicos, tales como salud (hospitales, hogares), educación (escuelas, colegios, universidades), transporte y comunicaciones (rutas, ferrocarriles, aeropuertos) y demás. Además de cubrir esos gastos conjuntos, los impuestos se utilizan para contribuir a una mayor igualdad entre los individuos.
Haga clic en cada uno de los siguientes grupos de contribuyentes para saber cuáles son sus obligaciones impositivas en Noruega:
El ente que se encarga de recaudar los impuestos en Noruega es la Administración Impositiva Noruega (Skatteetaten).
Las tareas principales de la Administración Impositiva Noruega son recaudar el impuesto a las ganancias y el impuesto a la riqueza, las contribuciones del Seguro Nacional noruego, el impuesto al valor agregado y el impuesto a la herencia.
También es competencia de la Administración Impositiva Noruega mantener y actualizar el Folkeregister (Registro Nacional de Población noruego) (ver debajo de todo: IMPORTANTE).
La Administración Impositiva Noruega está compuesta por la Dirección Impositiva con sede en Oslo y 5 sedes regionales, a saber:
Tax Norway East:
Oslo, Sandvika, Lillestrøm, Gjøvik, Fredrikstad, Hamar and Tynset
Tax Norway South:
Drammen, Kristiansand, Skien, Tønsberg, Gol, Lyngdal and Arendal
Tax Norway West:
Førde, Sogndal, Bergen, Haugesund, Egersund, Stavanger, Nordfjordeid and Odda
Tax Norway Central Norway:
Trondheim, Ålesund, Kristiansund, Namsos, Steinkjer, Molde and Hitra
Tax Norway North:
Kirkenes, Hammerfest, Alta, Tromsø, Harstad, Bodø, Mo i Rana, Brønnøysund, Svolvær, Vadsø, Sortland and Narvik
Además de las oficinas regionales, hay otras tres oficinas impositivas nacionales: la Oficina Central / COFTA (Asuntos Impositivos Extranjeros), la Oficina Central Impositiva para Grandes Empresas y la Oficina Impositiva del Petróleo.
Junto con la Autoridad de Inspección Laboral, la Policía Noruega y la UDI (Dirección de Migraciones noruega), la Administración Impositiva Noruega ha establecido tres centros de atención al público (“service centres”) en Oslo, Stavanger y Kirkenes (hay planes para abrir otros centros en otras localidades en el futuro) para trabajadores extranjeros, en donde se suministra información en varios idiomas. Allí se ofrece atención en forma personal unicamente.
Los trámites relacionados con impuestos no se realizan a través de la Embajada, que tampoco está facultada para despejar sus dudas acerca de su situación impositiva. Las oficinas regionales mencionadas precedentemente podrán brindarle asistencia, aun si usted vive en otra región o fuera de Noruega. Cada oficina regional y oficina impositiva regional cuenta con una junta de apelaciones en materia impositiva.
Datos de contacto:
Dentro de Noruega: 800 80 000
Desde el exterior: +47 22 07 70 00
Oficina Central / COFTA (Asuntos Impositivos Extranjeros): +47 51 96 96 00
E-mail de la Oficina Central / COFTA (Asuntos Impositivos Extranjeros): sfu@skatteetaten.no
Autoridad Internacional de Recaudación Impositiva: +47 51 86 89 00
E-mail de la Autoridad Internacional de Recaudación Impositiva: skattvest@skatteetaten.no
Algunos trámites pueden cursarse vía internet. Por ejemplo, si usted hubiera pagado más impuestos de lo que le correspondía, puede solicitar el reembolso de la diferencia a su favor completando el formulario «RF-1038 Tax Return for advance assessment of foreign employee” («Selvangivelse»). Dicho formulario se completa online y para ello debe crear un perfil de usuario en el sistema nacional denominado ALTINN.
Es por ello que, para interiorizarse sobre ciertos trámites, le recomendamos visitar el sitio web de la Administración Impositiva Noruega en donde hallará información y folletos explicativos sobre diversos temas:
Si tuviera otras consultas o dudas sobre el tema o si deseara mayor información comuníquese directamente con la Administración Impositiva Noruega a los teléfonos o emails citados arriba o a los que figuran en el siguiente enlace: http://www.skatteetaten.no/en/International-pages/Toppmeny---Engelsk/Adresses/ (en inglés)
IMPORTANTE
Toda vez que una persona se mude a Noruega proveniente de otro país o se mude de una municipalidad noruega a otra (o incluso de un lugar a otro dentro de la misma municipalidad), debe notificar al REGISTRO NACIONAL DE POBLACIÓN en el término de 10 (diez) días de producida la novedad. El Registro Nacional de Población es parte de la oficina impositiva y por lo tanto los datos deben estar siempre actualizados.
Es también en el Registro Nacional de Población donde se inscriben los nacimientos, matrimonios y defunciones, que también pueden estar relacionados con el tema impositivo. En consecuencia, si se produjeran nacimientos, matrimonios o defunciones de noruegos mientras están en el extranjero, recomendamos vivamente que se pongan en contacto con el Registro Nacional de Población para notificar de la novedad.
Ver los siguientes enlaces para obtener mayor información:
Si desea información sobre los beneficios que brinda Noruega a sus ciudadanos y residentes permanentes por enfermedad, discapacidad, maternidad y paternidad, desempleo, salud, entre otros, ingrese en esta sección. También hallará información sobre cómo realizar trámites ante NAV relacionados con los temas citados y sobre el sistema de jubilaciones y pensiones.
El Servicio Noruego de Trabajo y Bienestar (NAV) participa ampliamente en el ámbito del trabajo y la sociedad y contribuye a la seguridad financiera del individuo a través de una interacción cercana con la persona, la vida laboral y las autoridades locales, además de enfocarse especialmente en las personas con necesidades especiales en relación con el mercado de trabajo y en aquéllos que se enfrentan a situaciones de vida difíciles.
En reglas generales, la persona está cubierta en los términos de la Ley de Seguros Nacional noruega si es miembro del Sistema de Seguros Nacional noruego. Las prestaciones a las tiene derecho cada persona dependerán del tipo de membresía y de si está cubierta por un convenio de seguridad social. Algunas prestaciones requieren que el asociado tenga una antigüedad mínima como afiliado al sistema.
El NAV utiliza internet como principal medio de información sobre los servicios y beneficios que presta, de modo que en su sitio web se encuentra toda la información sobre los asuntos que atiende. Asimismo, constan los derechos y deberes de los ciudadanos, los cuales están disponibles en noruego, inglés y algunos otros idiomas. Es menester mencionar que ciertas páginas web con información más detallada a las que redirigen algunos enlaces aparecen solo redactadas en noruego.
Sitio del NAV en noruego: www.nav.no
Sitio del NAV en inglés:
https://www.nav.no/English/English/Information+about+NAV%27s+services+and+benefits.155652.cms
Todas las consultas y gestiones ante el NAV son personales y no se realizan a través de la Embajada, por lo que se sugiere contactar al NAV directamente. Haga clic aquí para buscar la oficina regional del NAV que corresponda a su domicilio y para acceder a los diferentes teléfonos de contacto a los que puede solicitarse mayor información o realizar el seguimiento de los trámites.
Algunos de los temas de competencia del NAV son los siguientes:
Para tener derecho a recibir una jubilación o pensión en Noruega debe estar afiliado al Sistema de Seguros Nacional noruego con una antigüedad mínima de un año. Los siguientes son algunos de los temas de los que se ocupa el NAV en este aspecto:
Jubilaciones
Pensiones por discapacidad
Pensiones para menores cuyos padres hayan fallecido (uno o ambos)
Beneficios para el cónyuge supérstite
Beneficios para personas que hubieran cuidado de un familiar enfermo
Derechos adquiridos por cuidar a menores de 6 años, personas enfermas, discapacitadas o ancianas
Beneficios para gastos fúnebres
*****
BENEFICIOS POR MATERNIDAD / PATERNIDAD Y OTRAS ASIGNACIONES FAMILIARES
El propósito de los beneficios familiares es asegurar un ingreso para los padres que acaban de tener un hijo. Se puede recibir este tipo de asignaciones si se es económicamente activo y se tiene un ingreso que cuente para su jubilación durante al menos seis de los diez meses previos al inicio del período del beneficio. Los afiliados al Sistema de Seguros Nacional noruego pueden tener derecho a recibir una asignación por hijo hasta la edad de 18 años. También puede solicitarse un beneficio en efectivo por hijos de entre 1 y 2 años de edad si no concurrieran tiempo completo al jardín de infantes.
Los siguientes son temas de los que, entre otros, se ocupa el NAV en este aspecto:
Beneficio por embarazo
Beneficios familiares: información general
Beneficio por nacimiento
Beneficio por adopción
Licencia por paternidad (“Paternal quota”)
Beneficio por paternidad por nacimiento o adopción
Licencia por maternidad (“Maternal quota”)
Asignación por hijo
Beneficio en efectivo para los padres de infantes
Asignación por hijo y beneficio en efectivo: empleados extranjeros en Noruega
Beneficios para madres o padres solteros
Beneficio para el cuidado de los niños de madres o padres solteros
****
SUBSIDIOS POR ENFERMEDAD
El propósito de los subsidios por enfermedad es compensar el lucro cesante.
He aquí algunos de los temas de los que se ocupa el NAV en este aspecto:
Subsidio por enfermedad para empleados en relación de dependencia
Subsidio por enfermedad para trabajadores independientes
Subsidio por enfermedad para ciudadanos del EEE (Espacio Económico Europeo)
****
SUBSIDIOS POR DESEMPLEO
El subsidios por desempleo consiste en la compensación parcial por la falta de ingresos. A fin de recibir este tipo de subsidio, la persona debe (además de cumplir con los requisitos) inscribirse en el NAV como postulante a empleo (“job seeker”) y efectivamente buscar trabajo.
He aquí algunos de los temas de los que se ocupa el NAV en este aspecto:
Subsidio por desempleo
Subsidio por desempleo para los ciudadanos del EEE (Espacio Económico Europeo)
Requisitos para presentar una solicitud de subsidio por desempleo
ACCIDENTES DE TRABAJO
Si ocurriera un accidente en el lugar de trabajo, el empleador tiene la obligación de enviar el formulario correspondiente al NAV. Si el empleador no lo hiciera, el empleado puede informar sobre la enfermedad o daño él mismo. El empleador tiene, además, la obligación de tomar un seguro por accidentes de trabajo en una aseguradora privada.
Enlaces de interés (en noruego):
Yrkesskade (nav.no)
Yrkesskadeforsikring (arbeidstilsynet.no - Autoridad de Inspección Laboral noruega)
****
ASISTENCIA ECONÓMICA (ASISTENCIA SOCIAL)
El objetivo de la asistencia financiera es asegurar que todas las personas tengan el dinero suficiente para cubrir sus gastos básicos de subsistencia.
Solo quienes cumplen los requisitos estipulados en la Ley de Servicios Sociales en la Administración de Trabajo y Bienestar (Lov om sosiale tjenester i arbeids- og velferdsforvaltningen) y no tienen otro modo o fuente de manutención (ingresos por trabajo, rentas, ahorros, etc.) pueden recurrir a este tipo de asistencia social. Cada caso se evalúa en forma particular y la asistencia financiera con frecuencia se brinda en combinación con información, guía y orientación.
*****
SERVICIOS DE SALUD
HELFO es la entidad responsible de los servicios de salud (incluidos los servicios odontológicos) tales como el sistema de médicos de cabecera (“fastlege”) por el cual se tiene derecho a tener un médico de cabecera asignado, y la emisión de la Tarjeta Sanitaria Europea (“Europeisk helsetrygdkort”).
Para mayor información, contáctese con:
HELFO Service center
Tel.: +47. 815.70-030
Email: servicesenteret@helfo.no
Asimismo, proveer de seguridad social es posible gracias a la recaudación de impuestos. Para conocer más sobre las normas tributarias y la recaudación impositiva en Noruega, le sugerimos visitar el sitio de la Skatteetaten (Ente Impositivo Noruego).
Si usted se muda a Noruega y necesita llevar sus efectos personales, ingrese aquí para encontrar información que le será de utilidad.
La embajada de Noruega no cuenta con información sobre regulaciones aduaneras para las personas que van a vivir a Noruega, sean extranjeros que tienen permisos de residencia o noruegos que regresan al país.
Para conocer esa información, lo invitamos a visitar la página Moving to Norway (en inglés) en el sitio web de la Aduana Noruega.
Si lo que usted desea saber no está en ese sitio web, directamente contáctese con:
Norwegian Customs Information Centre
Tel.: +47 22 86 03 12
Horario: lunes a viernes de 08:00 a 15:30 (hora noruega)
Haga clic aquí para obtener la información de contacto de las oficinas regionales de la Aduana Noruega.
REGULACIONES MONETARIAS
Las directivas sobre ingreso de divisas en Noruega figura en la siguiente página: http://www.toll.no/en/goods/currency/
Si va a ingresar más de NOK 25 000, tiene que declararlo en el formulario que se provee en ese enlace.
Las multas pueden ascender al 20 % del dinero que la persona lleva consigo si no se declarara el ingreso de divisas como corresponde. Por ejemplo, si no declarara que lleva NOK 26 000, la multa será de NOK 5200.
Si se sospechase que el ingreso o egreso de dinero u otros medios de pago está relacionado con actividades delictivas, la Aduana Noruega denunciará el caso a la Policía y confiscará el monto total hasta que se esclarezca totalmente la situación mediante una investigación exhaustiva.
CARTA SOLICITADA POR LAS EMPRESAS DE MUDANZA ARGENTINAS A QUIENES VAN A VIVIR A NORUEGA
Las empresas de mudanza argentinas piden a quienes van a mudarse a Noruega una carta de la embajada indicando que tienen permiso para ingresar como residentes. Distinguimos dos casos:
Ciudadanos noruegos que regresan a vivir a su país: Esto se denomina “baja consular”, ya que un noruego que está registrado en nuestra embajada nos pide que lo demos de baja definitivamente a partir de la fecha en que planea partir.
Para ello necesitaremos:
* Una carta firmada por el ciudadano noruego en donde nos informe que partirá definitivamente de la Argentina para radicarse en Noruega en forma permanente, consignando la fecha de partida. En la carta debe constar nombre completo, número de pasaporte y domicilio en Argentina. En dicha carta debe pedirle a la Embajada que lo remueva del Registro de Ciudadanos Noruegos que residen en Argentina a partir de la fecha consignada. La carta puede estar redactada en castellano, noruego o inglés.
* Copia del pasaporte noruego
* Copia de DNI argentino
* Pago del arancel
Para consultar el monto del arancel y el número de cuenta bancaria de la embajada, escriba a: emb.buenosaires@mfa.no. Envíe en ese correo una copia escaneada de la carta mencionada, del pasaporte noruego y del DNI argentino.
Luego de recibir la copia escaneada del comprobante de pago del arancel, la embajada constatará los datos y, si procede, redactará la carta. Después, la embajada se contactará para avisarle cuándo puede pasar a retirar su carta. Al momento de retirarla, deberá presentar los originales de la carta mencionada, del pasaporte noruego y del DNI argentino, además del recibo de pago original.
La embajada redactará una carta que informará que el ciudadano noruego nos informó que en la fecha citada partirá definitivamente de la Argentina para radicarse en Noruega en forma permanente.
Ciudadanos extranjeros con permiso de residencia (por trabajo, estudio o reunificación familiar) que van a vivir a Noruega: La embajada puede redactar un certificado únicamente si tiene la autorización de UDI (la Dirección Nacional de Migraciones noruega) para hacerlo. Esto significa que el interesado deberá presentar lo siguiente:
* La carta de aprobación de su permiso de residencia expedida por UDI (en donde deberá figurar el número DUF).
* Copia de pasaporte
* Pago del arancel
Para consultar el monto del arancel y el número de cuenta bancaria de la embajada, escriba a: emb.buenosaires@mfa.no. Envíe en ese correo una copia escaneada de la carta mencionada y de su pasaporte.
Luego de recibir la copia escaneada del comprobante de pago del arancel, la embajada constatará los datos con UDI y, si obtiene la autorización correspondiente, redactará la carta. Después, la embajada se contactará con el interesado para avisarle cuándo puede pasar a retirar su carta. Al momento de retirarla, deberá presentar los originales de la carta mencionada, de su pasaporte noruego y el recibo de pago original.
=========
Si su caso no se encuadra en ninguno de anteriores, envíenos un correo a emb.buenosaires@mfa.no para que la embajada pueda consultar su caso particular con UDI.
¿Cuánto dinero puedo ingresar en Noruega? ¿Qué productos se pueden ingresar en Noruega y qué productos no? ¿En qué cantidades? ¿Para qué productos necesito un permiso especial? Ingrese aquí para conocer las regulaciones aduaneras vigentes en Noruega.
“Necesito llevar mis medicamentos cuando vaya de viaje a Noruega. ¿Puedo?”
Sí. Puede ingresar en Noruega aquellos medicamentos de uso personal y que son de venta libre en Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, en cantidades lógicas en relación con el tiempo de estadía; no así las drogas o medicamentos de venta bajo receta, para los cuales deberá contar con un certificado médico (traducido al noruego o al inglés) en donde se justifique su consumo.
“Quiero llevarle a mi hijo que vive en Noruega un poco de carne uruguaya. ¿Puedo?”
No. Está prohibido ingresar carne y sus derivados, leche y productos lácteos de países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo.
“Mi amigo está estudiando en Oslo y quiero llevarle vinos y cervezas argentinas de regalo. ¿Puedo?”
Sí, pero usted tiene que ser mayor de 18 años de edad para ello y la cantidad a ingresar está sujeta a lo estipulado en el sitio web de la Aduana Noruega. Para importar bebidas alcohólicas que contengan una graduación alcóholica mayor a 22%, tendrá que ser mayor de 20 años de edad.
“Deseo ingresar el equivalente a 27 mil coronas noruegas para dejarle de regalo a mi nieto que vive en Bergen. ¿Puedo?”
Sí, puede, pero no sin antes declararlas mediante el formulario correspondiente. Puede ingresarse dinero, en cualquier medio de pago o moneda, por un total de NOK 25 000. Para ingresar una suma mayor debe informar a las autoridades y obtener permiso.
Las directivas sobre ingreso de divisas en Noruega figura en la siguiente página: http://www.toll.no/en/goods/currency/
Si va a ingresar más de NOK 25 000 tiene que declararlo en el formulario que se provee en ese enlace.
Las multas pueden ascender al 20 % del dinero que usted lleva si no se declarara el ingreso de divisas como corresponde. Por ejemplo, si no declara que lleva NOK 26 000, la multa será de NOK 5200.
Si se sospechase que el ingreso o egreso de dinero u otros medios de pago proviene de o está relacionado con actividades delictivas, la Aduana Noruega denunciará el caso a la Policía y confiscará el monto total hasta que se esclarezca totalmente la situación mediante una investigación exhaustiva.
Para profundizar en las respuestas precedentes y hallar respuestas a preguntas como las que anteceden, lo invitamos a visitar el sitio web de la Aduana Noruega (en castellano).
Para mayor información, contáctese con:
Norwegian Customs Information Centre
Tel.: +47 22 86 03 12
Horario: lunes a viernes de 08:00 a 15:30 (hora noruega)
Los particulares también pueden realizar consultas sobre compras online o qué hacer cuando se ingresan o egresan determinados artículos en Noruega a través de la página de Facebook.
Haga clic aquí para obtener la nformación de contacto de las oficinas regionales de la Aduana Noruega.
La Embajada de Noruega en Buenos Aires no tiene autorización para ser sede de celebración de matrimonios.
Para mayor información (en noruego) visite el siguiente enlace: Vigsel - Noruega en Argentina (norway.no)