El sector energético representa una gran oportunidad para Argentina, ofreciendo el potencial de aprovechar de manera eficiente y sostenible sus abundantes recursos naturales. Noruega, con una sólida experiencia en el manejo responsable de sus propios recursos, se ha consolidado como un referente global en innovación y transición energética hacia modelos más sostenibles.
El desafío global de satisfacer una creciente demanda energética exige un enfoque equilibrado. Durante esta transición, los hidrocarburos seguirán siendo relevantes, mientras el conocimiento, la tecnología y la innovación desempeñan un papel clave en garantizar un suministro energético más limpio y eficiente.
En el seminario “Argentina, Noruega y la Transición Energética 2.0”, empresas noruegas y actores clave del sector energético local exploraron perspectivas de desarrollo y oportunidades de cooperación.
Bienvenidos a “Argentina, Noruega y la Transición Energética 2.0”
La jornada comenzó con palabras de bienvenida del embajador Halvor Sætre, seguidas por la intervención de Daniel González, Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, quien destacó el compromiso del gobierno nacional de generar un entorno que priorice la libertad de mercado, fomente la competencia y garantice la seguridad jurídica para las exportaciones. Señaló que el objetivo es facilitar la participación del sector privado en el desarrollo energético, reduciendo intervenciones que puedan obstaculizar su crecimiento.
A continuación, Rystad Energy presentó un informe sobre cómo Argentina puede aprovechar la coyuntura energética global para impulsar su economía, con la exposición de Daniel Leppert, SVP & Head of Research Latin America.
SVP & Head of Research Latin America de Rystad Energy, Daniel Leppert.
Karl Fredrik Staubo, CEO de Golar LNG, compartió detalles del proyecto para instalar el buque Hilli Episeyo en 2027, una iniciativa junto a Pan American Energy, YPF SA y potencialmente otros actores, que posicionará a Argentina como un actor relevante en la exportación de GNL.
CEO de Golar LNG, Karl Fredrik Staubo.
El panel de discusión, moderado por Sven Engevik (Norwegian Energy Partners y Cámara Argentino-Noruega de Comercio), reunió a líderes del sector como Rodolfo Freyre, VP de Gas & Power Development en Pan American Energy, Santiago Martinez Tanoira, SVP de Gas & Power en YPF SA y Jose Frey, Country Manager de Equinor.
Para cerrar, los participantes se unieron a conversaciones temáticas lideradas por expertos de Rystad Energy, Golar LNG y Equinor, donde se exploraron el ritmo de la transición energética global, el potencial del GNL y los desafíos y oportunidades de la exploración offshore en Argentina.
Panel de discusión.
Este evento refuerza nuestro compromiso de seguir fortaleciendo los lazos entre Argentina y Noruega. Esperamos en que este encuentro haya establecido las bases para un proceso a largo plazo, enfocado en promover el aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos energéticos del país, así como en fortalecer las alianzas estratégicas y la colaboración entre ambos países frente a las grandes oportunidades y desafíos que presenta el sector energético.
Agradecemos profundamente a los panelistas, empresas y asistentes por su valiosa participación. La embajada ya está trabajando en nuevas ediciones para continuar impulsando este intercambio tan enriquecedor.
Gracias a todos los que asistieron del seminario.