La visita de la Vice Ministra se produce en el momento en que en Haití hay un nuevo gobierno producto de las elecciones presidenciales celebradas en noviembre de 2016, y cuando la MINUSTAH está tomando todas sus mediadas para concluir su misión en octubre de 2017.
La salida de la MINUSTAH en Haití, a pesar del consenso existente en que ya no es necesaria su presencia in sito, provoca una incertidumbre en cuando a la seguridad nacional se refiere, y a cómo el gobierno actual podría hacerle frente.
Haití es uno de los países más pobres en el hemisferio norte. Si no puede mejorar su desarrollo negativo, no va a lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU antes de 2030.
El huracán Matthew tocó tierra en el sureste de Haití el 4 de octubre 2016 y ha sido la catástrofe natural más destructiva desde el terremoto de 2010. Junto con la ONU Medio Ambiente, Bokhari visitó esta región del Sur. Ahí pudieron ver como el gobierno, la ONU y otros socios están trabajando en temas relacionadas en la educación, el acceso de energía, el medio ambiente, la creación de trabajo y la resistencia local.
-Los haitianos tienen un gran poder de resistencia y recuperación ante las catástrofes naturales. Para que pueda lograr sus objetivos de desarrollo social e económico, necesita de inversiones a largo plazo, así como tener un dialogo profundo entre el gobierno central, las administraciones locales y los donantes, dice Bokhari.
Noruega contribuyó con 12 millones de coronas noruegas como ayuda humanitaria después el huracán Matthew: 7 millones para la UNICEF, de los cuales 2 millones fueron destinados a la prevención del cólera, y 5 millones a la Ayuda de la Iglesia Noruega (AIN) enfocado en WASH. Además, Noruega contribuyó a través de canales multilaterales, como el fondo de ayuda de emergencia CERF, WFP, UNHCR y UNICEF.