En su “Declaración sobre trazabilidad y medidas del Estado del puerto”, los grupos piden una combinación de acciones del sector privado y del gobierno para ayudar a transformar la transparencia y la responsabilidad de las cadenas de suministro de productos del mar y bloquear los desembarques de captura IUU.
Los cinco grupos que publican la declaración son:
- El Negocio de los Productos del Mar para la Administración de los Océanos (SeaBOS)
- La Alianza Global del Atún (GTA)
- La Fundación Internacional para la Sostenibilidad de los Productos del Mar (ISSF)
- El Diálogo Global sobre la Trazabilidad de los Productos del Mar (GDST)
- La iniciativa mundial sobre productos del mar sostenibles (GSSI)
Esta iniciativa responde a la visión del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, copresidido por la Primera Ministra Erna Solberg y el ex Presidente Remengesau de Palau, e incluyendo a los líderes de otros doce países: Australia, Canadá, Chile, Fiji, Ghana, Indonesia, Jamaica, Japón, Kenia, México, Namibia y Portugal.
La producción sostenible de productos del mar es clave para lograr una economía oceánica sostenible.
