Cambio climático y medio ambiente

El cambio climático y los daños mediambientales son dos de los acuciantes retos que debe afrontar el mundo actualmente. Muchos países están experimentando los efectos del cambio climático. En Noruega, los cambios son más evidentes en las zonas próximas al Ártico.

Foto: Bjørnulf Remme/Norad

Los fenómenos meteorológicos extremos son más comunes que antes, los niveles del mar están subiendo, a la vez que la sequía y las inundaciones son ahora más frecuentes. La contaminación atmosférica se cobra 7 millones de vidas al año. El cambio climático y los daños medioambientales están destruyendo los ecosistemas y repercutiendo adversamente en el desarrollo, la salud y la producción de alimentos. El cambio climático está exacerbando los desastres humanitarios, causando conflictos y haciendo inhabitables determinadas zonas. Es decisiva la contribución de todos los países a la prevención de más destrucciones por causa del cambio climático. La labor preventiva salva vidas y bienes y disminuye la necesidad de ayuda humanitaria cuando ocurren catástrofes.

Las selvas tropicales constituyen los mayores sumideros de carbono del mundo, proporcionan medios de sustento a millones de personas y son el hábitat de más de la mitad de las especies animales y vegetales conocidas en el mundo. Noruega asigna sustanciosos fondos a financiar la labor internacional de REDD + (Reducción de las emisiones por deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo).

El Acuerdo de París entró en vigor en noviembre de 2016. Es el primer acuerdo mundial en virtud del cual todos los países se comprometen a fijarse objetivos más ambiciosos para la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases invernadero. Noruega fue uno de los primeros países en ratificar el Acuerdo. El Acuerdo de París fundamenta la esperanza de que el mundo trabaje unido para impedir cambios peligrosos del clima.

Objetivos de noruega

  • reducir las emisiones de los nocivos gases de efecto invernadero y mantener el aumento de la temperatura de la superficie del planeta por debajo de los 2˚C, siendo el objetivo limitar el aumento del calentamiento global a 1,5˚C
  • poner a los países más vulnerables en condiciones de adaptarse al cambio climático
  • prevenir las consecuencias de las catástrofes climáticas y naturales
  • impedir la deforestación y, por lo tanto, disminuir las emisiones de los nocivos gases de efecto invernadero
  • garantizar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria en el futuro
Akasietre@2x.png

REDD+

Desde 2007, Noruega asigna hasta tres mil millones de coronas anuales a cargo del presupuesto de cooperación para el desarrollo a la labor de reducción de las emisiones por deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo, REDD+.

Penger@2x.png

Reforma de los subsidios a los combustibles fósiles

Noruega es miembro de Grupo de Amigos de la reforma de los subsidios a los combustibles fósiles. La reducción de los subsidios es importante para la limpieza de la atmósfera y la liberación de fondos públicos que aplicar a los esfuerzos en favor del desarrollo.

Aportaciones

  • apoya la aplicación del Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, todos ellos negociados por los Estados miembros de la ONU
  • prevé la reducción de las propias emisiones de gases de efecto invernadero en el 40 por ciento de aquí al año 2030
  • aporta fondos a esfuerzos internacionales contra el cambio climático a través del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés, Facilidad del Medio Ambiente Global (GEF, por sus siglas en inglés), el Banco Mundial y otros fondos y socios multilaterales
  • está a la vanguardia del compromiso internacional en el ámbito de la salud y el clima
  • promueve la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles
  • favorece el desarrollo urbano sostenible y el desarrollo de las energías renovables, con el fin de promover el desarrollo social sostenible y el crecimiento económico
  • contribuye a la gestión sostenible de los recursos marinos
vindmolle@2x.png

Las energías renovables son determinantes

El sector energético representa más del 60 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, el acceso a las energías renovables es clave para el desarrollo sostenible.

skip@2x.png

El buque de investigación oceanográfica «Dr. Fridtjof Nansen»

Los investigadores noruegos han evidenciado que unos cinco billones de trozos de plástico yacen en el suelo marino. El plástico contamina a los peces, causándoles intoxicación hepática y trastornos de metabolismo.